24 marzo 2023

REFORMA TRIBUTARIA 2021 “PROYECTO DE INVERSIÓN SOCIAL”

REFORMA TRIBUTARIA 2021 “PROYECTO DE INVERSIÓN SOCIAL”

¡AGENDA TU CITA YA!​

REFORMA TRIBUTARIA 2021 “PROYECTO DE INVERSIÓN SOCIAL”

La nueva reforma tributaria de este 2021, denominada “Proyecto de Inversión Social”, busca recaudar $15,2 billones. Se trata de una iniciativa que pretende, proteger a los más vulnerables, reactivar la economía y estabilizar las finanzas públicas.  Algunos aspectos para resaltar son los siguientes:

La tarifa general del impuesto sobre la renta para las personas jurídicas sería de 35%, sin embargo, para el año 2022 esta tarifa disminuiría al 30%, de otro lado, se contempla facturar el impuesto de renta con base en información de la factura electrónica e información reportada por terceros.

A partir del 1 de enero de 2022 se propone disminuir la tarifa de retención en la fuente del 5% al 0% para las utilidades que generen valores de renta fija pública o privada.

Se plantea, además, un descuento del 50% del ICA en el impuesto de renta, un proceso de normalización tributaria para 2022 y una extensión de la sobretasa de renta al sector financiero hasta 2025, cuya renta gravable supere los 120.000 UVT, quedando la tarifa para ese año en un 38%.

Contempla la creación del Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB), para identificar a los dueños o beneficiarios de las empresas para que cumplan con sus obligaciones. Presenta un sistema de información georreferenciada, que permitirá detectar el valor real de los inmuebles declarados.

De acuerdo con el proyecto de inversión social, a partir del año 2023 iniciaría una serie de restricciones de gastos de personal de los servidores públicos, recortando entre algunos los de telefonía móvil, viáticos, arrendamientos y vehículos de los gastos de personal., a los que este proyecto llama plan de austeridad.

También se contempla el control de los contratos de prestación de servicios y nóminas paralelas, la extensión de programas como Ingreso Solidario y Subsidio a la Nómina (PAEF), que irían hasta 2022 y diciembre de 2021, respectivamente.

Fuente: Ministerio de haciendaPresidencia de la republica

Noticias Relacionadas