24 marzo 2023

PROYECTO DE REFORMA TRIBUTARIA LLEGÓ AL CONGRESO CON CAMBIOS EN 47 ARTÍCULOS

PROYECTO DE REFORMA TRIBUTARIA LLEGÓ AL CONGRESO CON CAMBIOS EN 47 ARTÍCULOS

¡AGENDA TU CITA YA!​

PROYECTO DE REFORMA TRIBUTARIA LLEGÓ AL CONGRESO CON CAMBIOS EN 47 ARTÍCULOS

El proyecto de reforma tributaria que remplazará a la Ley 1943 de 2018, o Ley de Financiamiento, finalmente empezó su discusión en el Congreso, luego de que la semana pasada no se hubiera llevado a cabo la presentación del documento, debido a la inasistencia del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y a la falta de quórum en el Congreso.

Ayer, el jefe de la cartera de Hacienda presentó ante las comisiones terceras de Senado y Cámara el documento que fue radicado el pasado 22 de octubre, y dio a conocer que, en relación con la Ley de Financiamiento, fueron modificados 47 artículos. Entre ellos, fueron eliminados 12 puntos que estaban presentes en la Ley de Financiamiento, también se modificaron cinco artículos que ya fueron reformados por medio del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y se introdujeron cambios en 30 artículos por sus vigencias.

“Es necesario, para mantener idéntica la ley, eliminar 12 artículos, porque entre el momento en que el Congreso aprobó la Ley varias de las disposiciones cumplieron su ciclo, modificados por el Plan de Desarrollo son cinco artículos, y hay 30 artículos que requieren modificaciones menores en términos de las fechas y pasar los conceptos de 2019 a 2020”, explicó el ministro.

Entre los artículos eliminados están los referentes a todo el proceso de normalización de activos, correspondientes a los artículos 42 a 49 de la Ley 1943 de 2018, también el 110, que establecía la creación de una comisión de estudios del sistema tributario, y que fue eliminado en el Plan de Desarrollo; el 114, que proponía la ampliación de la planta de personal de la Dian, pero que también perdió su vigencia porque se eliminó en el PND dado que sus disposiciones remitían al artículo 92 de la Ley 617, el cual fue derogado.

El Gobierno también quitó el 119, en el que se establecía la financiación del monto de gastos en la vigencia 2019, y que de acuerdo con el ministro “se elimina porque el presupuesto de 2020 se aprobó equilibrado”, y el 121, que contenía las condiciones para la transición en el régimen de dividendos, y ya surtió los efectos temporales para los que fue pensado.

Noticias Relacionadas