La presente iniciativa legislativa busca definir y regular la modalidad de trabajo en casa, toda vez que no es equiparable con la regulación vigente de teletrabajo contenida en la Ley 1221 de 2008 y reglamentada en el Decreto 884 de 2012, más si se tiene en cuenta que el trabajo en casa se define como un acuerdo de modalidad de trabajo en el que la prestación de las labores o funciones se realiza en un lugar distinto a las instalaciones de la empresa o entidad, de manera ocasional, temporal o excepcional, utilizando cualquier medio o mecanismo que posibilite la realización de las mismas, siempre que su naturaleza lo permita. De tal forma que, los derechos laborales del trabajador o funcionario deben reconocerse como si este estuviera realizando sus labores o funciones de manera presencial.
Por lo tanto, el presente proyecto de ley establece las definiciones y regulaciones necesarias para el desarrollo de esta modalidad de trabajo en casa, con el fin de evitar abusos de algunos empleadores o nominadores, como consecuencia de variadas interpretaciones que pueden surgir por la falta de regulación de esta modalidad de trabajo, incrementada considerablemente con ocasión al distanciamiento social decretado debido a la pandemia generada por el coronavirus COVID-19.
Para ampliar esta información, pulsa AQUÍ.
Fuente: Senado de la República de Colombia