Las empresas y los trabadores independientes tienen la obligación de contribuir al sistema integral de seguridad social. Si por alguna razón se omite esta obligación, la UGPP tiene la facultad de imponer sanciones de carácter pecuniario, que pueden afectar drásticamente el bolsillo del aportante.
Porcentajes para pagar la seguridad social y parafiscales en 2020
Al analizar las disposiciones laborales que rigen para el año 2020, se puede observar que para efectos de realizar los pagos de seguridad social se deben considerar las siguientes tarifas:
Salud: 12,5 %
Pensión: 16 %
ARL: 0,522 % (si es el primer riesgo de los cinco que existen)
Seguridad social de independiente, ¿se paga mes vencido o anticipado?
Los trabajadores independientes clasificados en las siguientes cuatro categorías: prestadores de servicios, rentistas de capital, comerciantes y trabajadores por cuenta propia, tienen la obligación de realizar aportes al sistema integral de seguridad social, pago que se hace mes vencido, siempre y cuando cumplan con el principio de capacidad de pago.
Para ello se deberá aplicar la siguiente fórmula: valor de los ingresos mensuales por el 40 %, base sobre la cual se procede con los aportes en mención. También es importante mencionar que los trabajadores independientes, a excepción de los prestadores de servicios, pueden disminuir el valor a pagar por seguridad social aplicando lo dispuesto en el artículo 107 del ET.
Pago de seguridad social para empleados del servicio doméstico
Es importante conocer que los pagos a seguridad social no dependen del tipo de labor que desempeñe el trabajador, pues esta obligación surge por el solo hecho de realizar la firma de un contrato de trabajo. En ese sentido, es claro que los trabajadores que realizan labores domésticas tienen derecho a que se les pague la seguridad social.
¿Quiénes deben pagar la seguridad social en Colombia?
En la actualidad, los aportes al sistema integral de seguridad social deben ser realizados por los trabajadores dependientes, es decir, los vinculados a empresas mediante un contrato de trabajo, y también los trabajadores independientes.
Periodicidad para pagar seguridad social
Las empresas y los trabajadores independientes deben cumplir con la obligación de los respectivos aportes mensuales a seguridad social, de acuerdo con el NIT de cada aportante.
Sanciones de UGPP por no pago de seguridad social
La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales –UGPP– es la entidad encargada de controlar que los pagos de aportes a seguridad social sean realizados de forma correcta y oportuna.
Las empresas y los trabajadores independientes que omitan esta obligación se pueden someter al pago de elevadas sanciones en caso de una auditoría por parte de la UGPP.
¿Cuándo se debe reportar la novedad de retiro en la Pila?
Los pagos de aportes a seguridad social deben ser realizados a través de la planilla integrada de liquidación de aportes –Pila–. Recordemos, además, que existen diferentes tipos de planillas para realizar estos pagos, como lo es el caso de la planilla E, que aplica para las empresas, y la planilla I utilizada por los trabajadores independientes.
Fuente: actualicese.com