Luego de que la Cámara de Representantes aprobara ayer en cuarto y último debate el proyecto que obliga a los bancos en Colombia a entregar mensualmente, y de manera ilimitada, tres servicios financieros incluidos en las cuotas de manejo que ya se les cobra a los usuarios, Asobancaria emitió un comunicado en el que aceptó la determinación del Congreso.
“Somos respetuosos de las decisiones que toma el Congreso de la República. Hemos trabajado en la construcción de canales de comunicación que le permitan al Congreso la adopción de decisiones informadas y el impacto de estas en los usuarios y el sistema económico en su conjunto”, expresó Asobancaria.
El gremio financiero reiteró que uno de los principales beneficios relacionado con la competencia en el sector financiero es la posibilidad que tienen los usuarios de escoger la entidad que tenga el modelo comercial que mejor se ajuste a sus necesidades, tanto en los costos, como en los servicios, disponibilidad, entre otros factores.
Por consiguiente, en adelante los bancos pueden elegir qué servicios ofrecer a los usuarios, para ser cubiertos dentro del cobro que les hace por concepto de cuota de manejo.
La lista de servicios es al siguiente: talonario o libreta en el caso de las cuentas de ahorro, consignaciones a nivel nacional, retiros en cajeros automáticos de la red propia y en redes de otras entidades bancarias, retiros por ventanilla en una oficina diferente a la de radicación de la cuenta con talonario o libreta, copia del extracto bancario en físico, certificación bancaria, expedición de cheques de gerencia, avances en cajeros automáticos de la red propia y en otras redes bancarias, avances por ventanilla, consulta de saldo en cajero de la misma entidad, reposición del plástico por deterioro,
Valga recordar que el texto inicial del proyecto de exoneración de costos financieros para el usuario, contemplaba prohibir los cobros de cuotas de manejo de tarjetas, lo cual generó preocupación en el sector financiero del país.
Fuente: eluniversal.com.co