Mientras el crecimiento de empresas va en aumento a nivel nacional, Cartagena y 18 municipios en los que la Cámara de Comercio de Cartagena tiene jurisdicción no se quedan atrás.
Según reportó la entidad cameral, durante los primeros nueve meses del año se crearon en Cartagena, Turbaco, Arjona, El Carmen de Bolívar, San Juan Nepomuceno, San Jacinto, Arroyo Hondo, Calamar, Clemencia, El Guamo, Mahates, Marialabaja, San Cristóbal, San Estanislao de Kostka, Santa Catalina, Santa Rosa, Soplaviento, Turbana y Villanueva 7.347 empresas, de las cuales un 70,5% corresponde a personas naturales y 29,5% a personas jurídicas.
Es de resaltar que solo en septiembre se crearon 719 empresas. El mes con mayor dinámica fue marzo, en el cual se inscribieron 1.146 empresas.
Respecto a igual periodo de 2018, el incremento fue de 7,3%, lo cual se reflejó también en un crecimiento de 9,1% en el tejido empresarial del norte de Bolívar y en la generación de 8.228 nuevos empleos.
El valor de los activos aportados por las nuevas empresas fue de $108,1 mil millones, aunque decreció 24% respecto al mismo periodo de 2018
Por tamaños, el 99,5% de las empresas nuevas son microempresas, es decir 7.312, 33 pequeñas y 2 medianas.
Los sectores económicos con mayor dinámica de apertura empresarial han sido comercio, con el 33% de las empresas nuevas en el periodo; alojamiento y servicios de comida, con el 14%; industrias manufactureras, con 9%, y actividades de servicios administrativos y de apoyo, con el 6%.
Según Julián Domínguez, presidente de Confecámaras, entre enero y septiembre de este año se crearon en Colombia 259.026 empresas. Esto supone un aumento del 4,2% frente al año pasado.
De la totalidad de empresas registradas, el 76,7% corresponden a personas naturales y el 23,3% a sociedades. La creación de sociedades creció 14,1% respecto al mismo periodo del año pasado. El mayor aumento en creación de empresas se registró en el sector servicios, con incremento del 6,0%. El comercio y la industria crecieron 3,4% y 3,1%, respectivamente.
En cuanto al tamaño de las empresas, la mayoría corresponden a microempresas, con 99,6%. Las pequeñas empresas poseen un margen de 0,35%, mientras que las medianas y grandes empresas reflejan un promedio de 0,02%.
En ese tiempo se crearon 7.447 empresas del sector de la economía naranja. Esto representa un crecimiento del 10,3%. De las empresas correspondientes a estas actividades productivas, el 59,7% trabajan en publicidad, diseño, medios digitales y software de contenido; luego vienen las artes y el patrimonio, con 21,1%, y finalmente están las industrias culturales, con 18,2%
Fuente: eluniversal.com.co