24 marzo 2023

20 ERRORES PRINCIPALES EN LA ELABORACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE RENTA DE PERSONAS NATURALES

20 ERRORES PRINCIPALES EN LA ELABORACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE RENTA DE PERSONAS NATURALES

¡AGENDA TU CITA YA!​

20 ERRORES PRINCIPALES EN LA ELABORACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE RENTA DE PERSONAS NATURALES

A continuación, encontramos un listado con errores frecuentes que debemos evitar a la hora de elaborar nuestra declaración de renta:

  1. Usar los formularios 210 o 110 de forma incorrecta sin considerar los criterios de residencia fiscal.
  2. Restar del patrimonio los créditos hipotecarios para definir el tope de patrimonio en el cual se está obligado a declarar.
  3. Prestar las cuentas bancarias para consignaciones de terceros y no tenerlos en cuenta para determinar el monto de consignaciones por no ser ingresos propios.
  4. Utilizar el avaluó catastral del año en que se declara y paga (2021) en lugar de año gravable al que corresponde (2020).
  5. No declarar las cesantías acumuladas de los años 2017 y siguientes dentro del patrimonio bruto del contribuyente.
  6. Declarar los vehículos por el valor comercial o del avaluó de la declaración del impuesto de vehículo, debiendo ser declarado por el valor de la compra.
  7. No calcular el anticipo de impuesto de renta del año siguiente estando en la obligatoriedad de realizarlo.
  8. Utilizar un mismo dependiente económico como deducción por varios contribuyentes.
  9. Elaborar la declaración de renta exclusivamente con el reporte de información exógena, sin tener en cuenta que el obligado a reportar podría enviar cifras incorrectas o no enviar la información.
  10. No tener soportes de los pasivos incluidos en la declaración o tenerlos soportados de forma inadecuada (pasivos inexistentes).
  11. No declarar las cuentas bancarias, cuentas por cobrar y demás derechos o bienes poseídos en el exterior, omitiendo también presentar la declaración de activos en el exterior cuando se han superado los topes.
  12. No declarar la totalidad del patrimonio poseído por el contribuyente.
  13. Declarar las inversiones (acciones, cuotas partes de intereses) con las variaciones de mercado, valor intrínseco, valor nominal y no por su costo de adquisición.
  14. Tomar el valor de las retenciones de la información exógena y no conciliarlas con los correspondientes certificados.
  15. Arrastrar de forma incorrecta el anticipo liquidado en el año anterior o el saldo a favor a la declaración de renta actual.
  16. Incluir en la declaración deducciones inexistentes (medicina prepagada, intereses por prestamos de vivienda, dependientes económicos) con el fin de disminuir la renta líquida gravable.
  17. Considerar que, si por un periodo gravable se es declarante de renta, lo será por los siguientes periodos sin considerar los topes anuales establecidos en las normas.
  18. Presentar la declaración de renta en forma extemporánea y no liquidar las respectivas sanciones en la declaración si no en el recibo de pago o simplemente no liquidarla.
  19. Usar la mismas deducciones y rentas exentas en más de una cedula.
  20. No clasificar correctamente los ingresos según su origen en cada una de las cedulas (General, pensiones, dividendos y participaciones).

 

Por: Adriano Morelos Henríquez

 

Noticias Relacionadas